RUTA: Tánger-Asilah-Tetúan-Chefchaouen-Meknes-Fez-Midelt-Merzouga-Dades-Marrakech- Casablanca

Itinerario

DIA 1 TANGER - ASILAH

Tras la recogida en el aeropuerto, empezaremos nuestra aventura en la ciudad de Tánger conocida por las cuevas de Hércules y el increíble cabo Espartel, sus animados callejones o sus importantes rincones del centro histórico

Uno de los atractivos cercanos, es la pequeña localidad de la costa atlántica,  Asilah una joya secreta de la zona. Sus casas blancas, imponentes construcciones militares de época portuguesa y los tonos azules de sus aguas que aquí presentan un color especial, conceden un encanto especial a esta desconocida ciudad.

Alojamiento en Asilah

Día 2: ASILAH - TETUÁN - CHEFCHAOUEN

Comenzaremos nuestra ruta por la mañana. Saldremos dirección Tetuán, llamada la ‘Paloma blanca’. En la población se ubica una antigua medina que es patrimonio de la humanidad de la Unesco, una joya de la cultura musulmana, con calles sinuosas, bonitas plazoletas, rincones y grandes puertas, que atraen la curiosidad del visitante.

Después de un paseo en la medina y de almorzar, pondremos rumbo a Chefchaouen, la “Perla azul” del Rif. Llegada y traslado al alojamiento para pasar la noche. 

Día 3: CHEFCHAOUEN

Denominada ‘La perla azul’, Chaouen o Chefchaouen es una ciudad de cautivadora belleza, a lo que contribuye su arquitectura mediterránea, con los azules y añiles de sus puertas centenarias y los blancos añilados de las paredes, cubiertas con capas y más capas de cal. Se pintan las paredes y los suelos de las casas varias veces al año, e incluso el suelo de las calles, coincidiendo con los cambios de estación y las celebraciones anuales.

Haremos una excursión a las Cascadas de Akchour, y dispondrán del resto del día libre para disfrutar de Chaouen, repleta de calles retorcidas, pues se ubica entre las montañas del Rif.

Alojamiento en hotel/riad para pasar la noche.

Día 4: CHEFCHAOUEN - VOLUBILIS - MEKNES

Por la mañana temprano, saldremos hacia Meknes. Pasaremos por las ruinas de Volubilis, antigua ciudad romana que podrán visitar; y por Mulay Idris, ciudad santa de Marruecos en el monte Zerhun. 

Ya en Meknes, que es una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, podrán visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la puerta Bab-elMansour, la plaza el-Hedim o el Mausoleo de Moulay Ismail. 

Por la noche, alojamiento en un riad.

Día 5: MEKNES - FEZ

Por la mañana saldremos hacia Fez y llegaremos temprano para hacer la visita a la ciudad. 

Además de ser considerada la capital del Islam en Marruecos, Fez es también una de las cuatro capitales imperiales, junto a Meknes, Marrakech y Rabat.  

Siendo la zona urbana más grande del mundo sin tráfico de coches, la antigua medina Fez el-Bali constituye un auténtico laberinto de calles que podrán recorrer acompañados por un guía local. Allí descubrirán espacios como la Madraza Bou Inania o el Mausoleo Mulay Idrís. Podrán observar que la medina está claramente dividida por gremios. Destaca la curtiduría Chouwara, que podrán contemplar desde una de las azoteas que la rodean. Y entre el zoco de los tintoreros y el de los curtidores, está la Plaza Seffarine, donde los artesanos calderos continúan con uno de los oficios más antiguos de la ciudad. 

Visitarán también la Melláh (judería) y el Palacio Real, y les llevaremos a contemplar la espléndida panorámica de la Medina de Fez. Noche en riad.

Día 6: FEZ - IFRANE - AZROU - MIDELT

Después de desayunar, saldremos dirección sur. Pararemos en Ifrane, población del Atlas Medio, a 1.713 metros de altitud, construida en 1930 y conocida como la «Suiza de Marruecos» por su estilo alpino. El clima frío ha hecho de esta localidad un gran destino turístico para las familias marroquíes, que van allí para esquiar y practicar otros deportes de invierno. 

Después nos dirigiremos hacia Azrou (“la roca”, en bereber) y pararemos en los bosques de cedro, donde podremos contemplar e incluso alimentar a sus curiosos habitantes, los macacos de Berbería, únicos en África e iguales a los monos de Gibraltar. Seguiremos después hacia Midelt, donde nos alojaremos en hotel para pasar la noche.

Día 7: MIDELT - ERRACHIDIA - RISSANI - MERZOUGA

Saldremos por la mañana en la jornada que nos llevará al desierto. Cruzaremos el Medio Atlas y el paso de Tizi N Talghamt para llegar a Errachidia, con las impresionantes vistas del Valle del Ziz. La ruta sigue por Aoufous y Erfoud. Llegaremos a Rissani, donde visitaremos el mercado tradicional. 

Rissani se ubica junto a la antigua ciudad bereber de Sijilmassa, que fue estado independiente entre los siglos VIII y XIV, y de la que quedan tan solo unas pocas ruinas. Durante el siglo XIV, en su mayor apogeo, Rissani fue capital comercial del país y, aún hoy, su mercado sigue siendo uno de los más importantes. Aunque en las instalaciones del zoco hay comercios abiertos todos los días, los días de mercado son los martes, jueves y domingo. En esos días, gente de diferentes pueblos bereberes acuden para comerciar con sus productos, que pueden ser animales, frutas, especias, o artesanía.  

Cuando acabemos la visita, retomaremos la ruta para llegar en poco tiempo a las cautivadoras dunas del desierto de Merzouga. Alojamiento en hotel para cenar y pasar la noche.

Día 8: MERZOUGA - TINEGHIR - TODRA - DADES

Después de desayunar, saldremos hacia Rissani para visitar el mercado tradicional.  

Rissani se ubica junto a la antigua ciudad bereber de Sijilmassa, que fue estado independiente entre los siglos VIII y XIV, y de la que quedan tan solo unas pocas ruinas. Durante el siglo XIV, en su mayor apogeo, Rissani fue capital comercial del país y, aún hoy, su mercado sigue siendo uno de los más importantes. Aunque en las instalaciones del zoco hay comercios abiertos todos los días, los días de mercado son los martes, jueves y domingo. En esos días, gente de diferentes pueblos bereberes acuden para comerciar con sus productos, que pueden ser animales, frutas, especias, o artesanía.

Luego nos dirigiremos a Tineghir, ya en la Ruta de las Mil Kasbahs. Tineghir es un gran oasis que se extiende a unos 30 km de largo, a los pies del Atlas. Con las montañas desnudas como fondo, las casas de adobe marcan una frontera urbana y natural frente al vergel de huertos y palmeras que contrastan fuertemente con el árido valle del Todra.

Después tendremos unas vistas panorámicas impresionantes del valle, repleto de palmeras y salpicado por kasbahs, hasta llegar a las Gargantas del Todra. Nos adentraremos en los desfiladeros, donde daremos un paseo a pie para poder observar los impresionantes cañones.

Luego nos dirigiremos a Boumalne du Dades y conduciremos al interior de las gargantas. Desde Boumalne, el valle se estrecha, la vegetación se hace más escasa, y llegamos a dos acantilados de 300 metros de altura, separados por un estrecho corredor de unos veinte metros. Un espectáculo inolvidable. Famoso por sus paisajes, son destacables, en particular: el paisaje rocoso conocido como “Dedos de los monos” o “Cerebro del Atlas”; y el “Tissadrine” un profundo barranco de muchos metros de desnivel en el que la que carretera serpentea para conectarse con el valle de Msemrir.  

Nos alojaremos en hotel para cenar y pasar la noche.

Día 9: DADES - VALLE DE LAS ROSAS - SKOURA - OUARZAZATE - ALTO ATLAS - MARRAKECH

Después del desayuno, saldremos del hotel rumbo a Ouarzazate. Pasaremos por el Valle de las Rosas, cubierto por hectáreas de rosales cuya floración se extiende desde mediados de abril hasta mediados de mayo. El cultivo de las rosas, la destilación de esencias y la producción de perfumes son las industrias más importantes de este lugar, cuyo centro económico está en el pueblo fortificado de Kelaa M´gouna, conocido por su «Festival de las rosas», que tiene lugar todos los años en el mes mayo.

Unos 50 Km más adelante, el extenso palmeral de Skoura, con más de 700.000 palmeras, se destaca como un importante enclave de verdor y de vida en la árida meseta que conforma el bajo valle del Oued Dades. El elemento diferencial entre Skoura y el resto de palmerales del sur del Alto Atlas es la gran concentración de kasbahs que se diseminan por todo el oasis, 

De origen bereber, las kasbahs eran edificios fortificadas con altos muros, para protegerse del ataque de intrusos y también de las tormentas de arena o del exceso de frío. Su función era servir de residencia a un gobernador, y albergaba una guarnición que, con frecuencia, conformaba un pequeño barrio militar con viviendas y servicios, constituyendo una ciudadela. Se construían con ladrillos de adobe (a partir de arcilla, estiércol y paja) que, después de secarse al sol, han podido durar siglos.

Visitaremos la kasbah de Amridil. En su interior podremos hacernos una buena idea de la vida que llevaban sus habitantes, pudiendo disfrutar, además, de unas magníficas vistas del oasis de Skoura. Después continuaremos por Ouarzazate y las montañas del Alto Atlas, hasta llegar a Marrakech.  Alojamiento en riad para pasar la noche.

Día 10: MARRAKECH

Después del desayuno pasaremos a recogerlos por su riad para realizar una visita guiada con guía oficial. Recorreremos los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la zona de la Koutubia, los jardines de Menara o la famosísima plaza Jemma El Fna, donde empezará vuestro viaje a través del tiempo entre cuentacuentos, tatuadores, encantadores de serpientes y puestos de zumos que os acompañarán a perderos por las callejuelas y zoco de la medina.

Día 11: MARRAKECH - CASABLANCA

visitaremos la gran mezquita de Hassan II, esta maravillosa obra de arte Desde su inauguración en 1993, su minarete o alminar de 200 metros de alto la convertía en el templo más alto del mundo. De igual forma, su espacio interior de 20.000 metros cuadrados y su área total de 9 hectáreas la hacían la tercera más grande del mundo, solo detrás de la de La Meca y Medina. Alojamiento en hotel / Riad.

 

Día 12: CASABLANCA

Recogida en el riad a la hora acordada, para el traslado al aeropuerto de Casablanca

Contacta por redes sociales también!

Solicitad información

¿Número de viajeros?
¿Dónde te gustaría viajar?
Fecha de viaje ida
Fecha de viaje vuelta